top of page
image 10.png

50 AÑOS DE

VIDA Y OBRA

Explora las miradas de periodistas y académicos sobre el futuro y la relevancia del periodismo como pilar esencial de la democracia.
52865080798_b82b7a4581_o.jpg

Ricardo Calderón 

Vida y Obra 2013 

  • Periodismo que defiende la democracia 

El periodismo fortalece la democracia al promover voces diversas, pensamiento crítico y diálogo plural. En muchos territorios sin medios locales, la información equitativa sigue siendo un reto urgente.

  • Verdad y ética como base del periodismo 

La credibilidad se construye con verificación, rigor y responsabilidad. El periodista no es juez, sino garante de la verdad en tiempos de desinformación.

  • Innovar, colaborar y resistir

La inteligencia artificial potencia, pero no reemplaza al periodista. El trabajo colaborativo es clave para resistir presiones y renovar el oficio. A pesar de los retos, ser periodista sigue teniendo un profundo sentido social.

image.png

Darío Arizmendy

Vida y Obra 1989

  • El periodismo como vocación de servicio 

Ser periodista es asumir un compromiso con la sociedad, con pasión, integridad y responsabilidad. El periodismo es un proyecto de vida con sentido ético y conciencia social.

  • Transformación y nuevos desafíos  

La transición de medios tradicionales a redes sociales ha cambiado radicalmente el rol del periodista. Hoy se requieren nuevas competencias, una mirada humanista y formación sólida para enfrentar un entorno digital más competitivo y exigente.

  • Pliralismo, profundidad y libertad 

Se valora un periodismo narrativo, sensible y profundo, que forme ciudadanía y construya sociedad. La innovación y el pluralismo en los medios son clave, así como proteger a quienes ejercen el oficio en contextos de alto riesgo.

jorge cardona.jpg

Jorge Cardona

Vida y Obra 2020

  • Contar para trascender 

El periodismo es narrar con rigor y memoria, recuperando voces silenciadas y documentando la historia para futuras generaciones. El periodista es notario del presente con responsabilidad hacia el futuro.

  • Formación integral y evolución constante 

Escribir, investigar, caracterizar y describir son competencias esenciales. La tecnología aporta, pero no reemplaza los valores fundamentales: verificación, contexto y profundidad siguen siendo el corazón del oficio.

  • Libertad, equipo y oportunidad

Las redes amplían la expresión, pero no sustituyen al periodismo. La libertad de prensa se defiende con responsabilidad. El trabajo en equipo y las competencias digitales abren nuevas oportunidades en esta evolución del oficio.

maria elvira samper.jpeg

María Elvira Samper

Vida y Obra 2010

  • Volver a la esencia del oficio

El periodismo debe recuperar su misión: ética, pensamiento crítico y rigor. No se trata de clics ni de influenciar, sino de contar la realidad con profundidad y responsabilidad.

  • Contra la inmediatez, más contexto

La presión por producir rápido ha empobrecido el oficio: se ha perdido el trabajo de calle, el rol del editor y el debate colectivo. Es urgente retomar el análisis, la formación histórica y la conexión con las regiones.

  • Independencia, equilibrio y reinvención

Frente a modelos de negocio frágiles y agendas de poder, el periodismo necesita independencia, equilibrio emocional y capacidad de reinventarse, sin perder su sentido de misión.

grupo-bolivar-1.png
bottom of page